
El asombroso comienzo aéreo dejó a todos asombrados y marcó el tono de toda la sesión: sorprendente, divertida, ingeniosa, entrañable...
Continuó con todo un manifiesto sobre la Cocotología (término que, efectivamente, lo he buscado y existe)

De ahí a historias pequeñas, grandes, apenas unos apuntes, o luego una historia larga, cuentos al uso o "cosas" surrealistas... pero en todo momento manteniendo la atención del público, y poniendo en nuestras caras una sonrisa.
Uno, lector, está acostumbrado a que las historias vengan en un papel, que sirve de soporte para transportarlas y conservarlas, pero Pep Gómez hace que los cuentos estén en el papel mismo, y que una pequeña hoja (siempre cuadrada, atendiendo a la ortodoxia) sea pez, perro, paloma, ballena, barco, avión, o una simple pajarita, que después del jueves ya no nos parece tan simple.
Pero es que además de esto, importaron las palabras. Hubo historias que escuchar, y es que de eso se trató en definitiva: de contar cuentos.

Supongo que Pep consigue una conexión especial con el público porque todos hemos plegado alguna vez una pajarita, un avión, un barco o un sombrero, y la simple visión de esas figuras desplegadas ante nuestros ojos nos pone en contacto con la niñez (cuando éramos niños y aprendíamos, o cuando ya de adultos enseñábamos a un niño), con el juego, con la maravilla de convertir una hoja (cuadrada) de papel en casi cualquier cosa.
Ojalá vuelva pronto, a contarnos qué tal les fue a Edmundo y Juanita en América, y cómo volvió de la Antártida tras encontrar a su abuelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario