lunes, mayo 18, 2009

LA NARRACIÓN ORAL ESCÉNICA COMO UNA MANERA DE DESCOLONIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Curioso articulo que nos llega desde Colombia:

Según Fabio Silva Vallejo, en su texto "Las narrativas populares como elementos de resistencia cultural" (1997), Bonfil Batalla identifica las ciencias y artes entre los elementos culturales relativos al conocimiento, y entre éstos están las narrativas populares. Que, de acuerdo a la línea que sigue el texto de Silva Vallejo, vendrían siendo lo que Francisco Garzón Céspedes identifica como narrativas hechas por narradores orales no escénicos (que bien pueden ser cuenteros familiares, antecedentes absolutos de los narradores orales, o cuenteros comunitarios, antecedentes artísticos de los narradores orales escénicos) (1995). Dice Silva Vallejo que estas narrativas populares son una manera de resistencia cultural en tanto es una manifestación frente a una cultura dominante, de la cual la otra cultura ha tomado, se ha adueñado de algunos elementos, al tiempo que ha preservado otros de sí misma.

Así como las narrativas populares son una manera de resistencia cultural, ¿es posible plantear la Narración Oral Escénica como una forma de descolonización del conocimiento?

La Narración Oral Escénica no solamente retoma cuentos, mitos y leyendas para re-actualizarlos en la oralidad moderna, así mismo constituye (en la propuesta de cada cuentero) una propuesta estética que finalmente da cuenta de una visión de mundo -al respecto, uno de los ejemplos más impactantes es Robinson Posada, narrador oral de Medellín, que se presenta a sí mismo como El Parcero del popular No. 8, él, a través del parlache y la caracterización de un personaje, reconstruye no sólo formas de expresión oral propias de las comunas de Medellín, también una muestra de la forma en que tales grupos ven su contexto social-.

La cuentería revalida la oralidad como forma de conocimiento (histórico, científico, artístico, etcétera), desarraiga la literatura del contexto académico y escrito, abre la literatura "culta" a la comunidad analfabeta, revive la oralidad familiar y comunitaria, y renueva la tradición oral popular. Es, en esta medida, una forma de confrontación del poder de la escritura y los medios hipervinculares.

ARTICULO COMPLETO: LA LLAVE QUE NADIE HA PERDIDO

2 comentarios:

Alberto dijo...

Interesante el artículo.
Pues lo siento, pero yo pienso que si la "oralidad moderna" consiste en encorsetar al narrador para que se mueva y hable de un modo concreto, siguiendo las enseñanzas de quien se comporta como las farmacéuticas que patentan plantas medicinales sobradamente conocidas por los pueblos donde crecen y no deja de decir que ha inventado una disciplina de la que únicamente se ha apropiado nominalmente, prefiero con creces la "oralidad antigua".
Hace mucho que me dedico a la narración oral, y no le debo absolutamenete nada a ese caballero. Tanto el monólogo teatral como la narración de cuentos en espacios públicos (no familiares ni comunitarios) tienen cientos de años de existencia. El señor Garzón no ha inventado, ni descubierto ni revolucionado nada, por más que no deje de repetirlo. Él hace una propuesta más, a partir de algo muy antiguo. Hay gente a la que le encanta, a otros no. Punto.
Jamás comprenderé tanto bombo.

Ana María Enciso Noguera dijo...

Cordial saludo.
Bueno, primero debo decir que me sorprende (y alegra) el que recuperaran mi trabajo y lo publicaran acá. Por otro lado, debo señalar que el artículo aún está en construcción y, de hecho, la parte citada es tan sólo la introducción, ya he publicado un poco más de él en el blog si les interesa.

Alberto: El trabajo de Garzón Céspeces que utilicé en mi revisión del estado del arte es "Oralidad, narración oral y narración oral escénica" artículo publicado en la revista Conjunto (La Habana) en 1995 (Jul./Dic.). Lo utilicé para definir narración oral y narración oral escénica, no pensando en encontrar una metodología de la narración. Creo que tu comentario debe desprenderse de un texto anterior: "Teoría y técnica de la narración oral escénica: cómo contar cuentos y comunicarse con todos los públicos" (1964) No tuve oportunidad de revisarlo puesto que siempre estuvo prestado mientras mi inscripción a la biblioteca estuvo vigente, y desde que prescribió no la he renovado, mas no es ese el asunto. Aún así, dudo que Garzón Céspedes busque formular un método absoluto de cómo debe interactuar un narrador con el público, tan sólo una propuesta, como bien señalas. No intento dar demasiado bombo a su trabajo, sólo tomo lo que está para intentar proponer otra cosa.

Por otro lado (ahora sí podrás verlo en el blog, ya que el artículo ha avanzado un poco más), parte de lo que propongo es que la Narración Oral Escénica descoloniza el conocimiento gracias a su diversidad, a su variedad, a que algunos narradores logran establecer un distanciamiento entre un conocimiento al que el público se ha apropiado de determinada manera y el nuevo acercamiento que propone el narrador.

Estaré atenta a los comentarios que quieran hacer al respecto. De nuevo, me alegra muchísimo el que rescataran mi trabajo.

Ana María Enciso Noguera
la-llave-que-nadie-ha-perdido.blogspot.com
enciso.a@javeriana.edu.co
ana_marencison2@hotmail.com